Informe del viaje-investigación a Phnom Penh y Battambang
Camboya
NOVIEMBRE DE 2022
Investigadores: IP Vicente Sánchez-Biosca
El objetivo del presente viaje ha sido indagar en los numerosos cambios producidos en los archivos y el lugar de memoria denominado Tuol Sleng Genocide Museum (ubicado en la parte central de lo que fue entre 1976 y enero de 1979 el centro de detención y tortura jemer rojo S-21). Desde la asunción de la dirección del museo por Chhay Visoth en 2014 y con su sucesor Hang Nisay, numerosas iniciativas se pusieron en marcha tendentes a investigar sobre aspectos tan diversos como los grafitis de distintas épocas, la preservación e inventario de las piezas textiles (sobre todo, de víctimas), la digitalización de los archivos documentales y fotográficos, entre otros. La conmemoración del cuadragésimo aniversario de la apertura del museo (considerada con motivo de la sentencia a pena de muerte por genocidio –in absentia– a Pol Pot y Ieng Sary en agosto de 1979) dio lugar a una minuciosa preparación de exposición y catálogo que se proponía como rigurosa historia del museo, incluido el reconocimiento de los aspectos desconocidos de esa tortuosa historia de cuatro décadas. Tal exposición puede llegar a ser permanente, como defienden algunas voces. La preparación de una solicitud razonada a UNESCO a formar parte del “World Heritage List of Cultural Sites” se halla en curso (los archivos del TSGM forman parte del ‘Memory of the World’ de UNESCO desde 2009). Tal proyecto, sobre el cual regresaremos en comparación con el propuesto por la ex ESMA, reagruparía tres espacios: el corazón de la antigua prisión S-21 (hoy TSGM), el ‘laboratorio’ en la jungla durante la guerra civil conocido como M-13 (donde se formó el futuro director de S-21) y el lugar de ejecución Choeung Ek (descubierto en septiembre de 1980).
El viaje de investigación realizado por VSB ha permitido evaluar las transformaciones operadas en la exposición conmemorativa, las dos exposiciones temporales del museo (una de ellas, coordinada por Julia Brennan, sobre la restauración y preservación de textiles), así como los enormes avances habidos en el terreno de la digitalización de los archivos y la disponibilidad para la investigación internet e intranet de confesiones, fotografías, listas de ejecuciones, documentos de propaganda, etc. Asimismo, VSB visitó los archivos audiovisuales del Bophana Audiovisual Resource Center, fundados por Rithy Panh, en los que había realizado investigación en años precedentes, consultando material nuevo allí depositado, así como sus proyectos.
Dado que uno de los objetivos de la investigación emprendida en el seno del proyecto PROMETEO consiste en establecer la relación entre los lugares de crimen y memoria escogidos (convertidos en emblemáticos del país) y otros de menor reconocimiento público, la estancia de investigación incluyó un viaje breve a la ciudad de Battambang (la segunda del país), incluyendo tres espacios significativos de la memoria del período de Democratic Kampuchea: a) Well of Shadows, estupa construida en un entorno donde la pagoda fue convertida en prisión, un edificio utilizado para el ejercicio de la tortura y un estanque donde se arrojaban los cuerpos transformado en lugar de rememoración y representación (en forma de bajorrelieves) de las torturas; b) Peace Gallery, lectura de la traumática historia de Camboya, incluyendo exilio, acuerdos de paz, guerra civil, etc. y orientada por una (dudosa) omisión del período jemer rojo bajo el argumento (implícito) de la reconciliación; c) las llamadas ‘killing caves’, tres espacios de ejecución donde yacen miles de cuerpos de víctimas en una montaña desde la que se contemplan los arrozales.
La documentación obtenida en el curso de este viaje incluye documentos, fotocopias y realización de numerosas fotografías, además de numerosas entrevistas y reuniones de trabajo mantenidas con Helen Jarvis, Pheaktra Song, Bou Chantha, Barbara Thimm, Theresa de Langis, Rithy Panh, Sopheap Chea, entre otros.



