Enigmas de la memoria: profanación y conquista del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús

AUTORES:

 

Vicente Sánchez-Biosca

(Universitat de València)

 

Rafael R. Tranche

(Universidad Complutense de Madrid)

En algún día de finales de julio de 1936, tras alzarse una parte del ejército español, tiene lugar el acto que encarna esta fotografía. Un grupo de milicianos se aposta ante la imponente figura del Sagrado Corazón de Jesús y simula un fusilamiento.

 

La escena sobrecoge todavía a quien la contempla. Los medios de comunicación de la época la difunden por todo el mundo, costando cara al prestigio de la II República en un momento de intensa circulación de la propaganda.

 

En los años siguientes, la imagen persiste en la memoria; es reproducida en contextos diferentes; no cesa de ser utilizada con fines del presente… hasta la actualidad.

 

¿En qué condiciones se produjo el ‘fusilamiento’? ¿Farsa anticlerical? ¿Acto deicida? ¿Momento captado al azar por las cámaras? ¿Qué cámaras eran esas? ¿Escenificación deliberada?

 

Esta escena, con sus incertidumbres y lagunas, constituye para los autores una de esas condensaciones que cuanto se dirimía en la guerra civil española, en sus causas y las pasiones que originaron muchos comportamientos: el componente religioso, el anticlericalismo, el papel de la institución religiosa, el lugar escogido para erigir el monumento, la batalla social.

 

Interrogar esta imagen es indagar, pues, en algunos de los enigmas de la memoria: los hechos aparentemente secundarios, pero fuertemente simbólicos y las no menos extrañas razones de su fijación en el recuerdo y su repetición a lo largo de la historia.

 

Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)

Referencias

Aporta un comentario

Este espacio está abierto a cualquier información o documento que pueda contribuir a arrojar luz sobre los acontecimientos históricos de los que se ocupa la presente investigación. No serán recogidos en él meras opiniones o declaraciones que no tengan un componente científico.


This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

CONTACT VIA EMAIL OR FILL IN THE FOLLOWING FORM

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Copyright Repercri 2021

Contemporary representations of perpetrators of mass violence: concepts, stories and images (HAR2017-83519-P), Ministry of Science, Innovation and Universities.

Logotipo_del_Ministerio_de_Ciencia_Innovación_y_Universidades

Figures of perpetrators of mass violence: stories and images (AICO / 2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

repercri-logo
uv

From Space of Perpetration to Site of Memory. Forms of Representation (PROMETEU/2020/059)

Conselleria Educacio, Universitats i Ocupacio_RGB_ROJO_VAL