Trabajos forzosos y Holodomor en dos novelas de Natascha Wodi

Sobre los trabajos esclavos en la Alemania nacionalsocialista realizados por trabajadores forzados del Este, junto con el holodomor, la hambruna perpetrada por Stalin, según Applebaum (2019) para eliminar cualquier rastro de aspiración nacionalista en Ucrania. Me he servido para enlazarlo todo de las técnicas y formas del olvido de A. Assmann (2018), y lo he […]
Eutanasia nazi: teoría y representación. Diálogos en torno a The Historical Uncanny de Susanne Knittel (2015)

A pesar de la obvia conexión que existe entre el programa eutanásico nazi y la Endlösung, o Solución Final, los más de diez mil discapacitados mentales y físicos asesinados durante el III Reich no son considerados, por lo general, como víctimas del Holocausto. En los últimos años, esta situación se ha revertido y han comenzado […]
La nación viril y sus ambigüedades. El caso de José Gutiérrez Solana en la España de los años 40

Esta intervención parte de la asunción de que, a lo largo de la guerra civil y de la inmediata posguerra, el discurso falangista definió a la nueva España como intrínsecamente viril. Retomando elementos ya visibles en las décadas regeneracionistas previas, la reformulación en clave autoritaria apostaba por una España vigorosa, fuerte e impetuosa a la […]
En torno a Las voces de la represión: metodologías y enfoques para el análisis del discurso de los represores

Partiendo del libro colectivo Las voces de la represión, coordinado por Claudia Feld y Valentina Salvi en torno a la palabra pública de perpetradores de la dictadura argentina, se propondrá una reflexión en torno a diferentes enfoques y metodologías para el análisis del discurso de los agentes y responsables de la represión. ¿De qué […]