La nación viril y sus ambigüedades. El caso de José Gutiérrez Solana en la España de los años 40

3ª Sesión del seminario permanente Jueves 23 de enero 12H – 14H A cargo de Zira Box (UV)

Esta intervención parte de la asunción de que, a lo largo de la guerra civil y de la inmediata posguerra, el discurso falangista definió a la nueva España como intrínsecamente viril. Retomando elementos ya visibles en las décadas regeneracionistas previas, la reformulación en clave autoritaria apostaba por una España vigorosa, fuerte e impetuosa a la par que austera, recta y exacta; una España en plena oposición a la antiEspaña liberal y republicana narrada como afeminada.

 

No obstante, los contornos discursivos de esta nación fueron, en algunos casos, inestables y borrosos, produciéndose ambigüedades y consiguientes renegociaciones y resignficaciones destinadas a incorporar al relato de la España vencedora elementos y discursos alternativos susceptibles de desafiarlo. Tal fue el caso del pintor José Gutiérrez Solana, uno de los más reconocidos por parte de la dictadura y cronista de la España negra, un artista ambiguo cuya incorporación a la retórica de la posguerra necesitó de ciertas reconversiones. El objetivo de esta intervención es, una vez analizado el relato de la España viril, estudiarlas y explorarlas.

CONTACT VIA EMAIL OR FILL IN THE FOLLOWING FORM

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Copyright Repercri 2021

Contemporary representations of perpetrators of mass violence: concepts, stories and images (HAR2017-83519-P), Ministry of Science, Innovation and Universities.

Logotipo_del_Ministerio_de_Ciencia_Innovación_y_Universidades

Figures of perpetrators of mass violence: stories and images (AICO / 2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

repercri-logo
uv

From Space of Perpetration to Site of Memory. Forms of Representation (PROMETEU/2020/059)

Conselleria Educacio, Universitats i Ocupacio_RGB_ROJO_VAL