Los muertos que pueblan las páginas de este volumen han quedado fijados en el arte y la literatura, que se tornan en contenedores y artefactos culturales en los que dialogar y (re-)negociar la pertenencia. Son los vivos quienes se apropian, reescriben y recuerdan a los que ya no están, que les sirven de pantalla de proyección de imaginarios e imaginaciones. Especial protagonismo adquieren los muertos relacionados con la violencia y las represiones propias de regímenes dictatoriales, así como de las guerras, fundamentalmente la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Los aproximadamente trece millones de muertos que trajo consigo la Gran Guerra obligaron a las naciones europeas modernas a enfrentarse por primera vez a crímenes en masa y al consiguiente problema del enterramiento de los cadáveres de los soldados y su conmemoración en los idearios nacionales que se estaban gestando por aquel entonces.
Copyright Repercri 2021
Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

De escena del crimen a lugar de memoria.
(PROMETEU/2020/059)

Enigmas de la memoria
Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)
