De escena del crimen a lugar de memoria

(PROMETEU/2020/059)

En consonancia con los trabajos sobre perpetradores y sus representaciones culturales, el objeto de este proyecto consiste en analizar las representaciones narrativas e iconográficas de algunos de los lugares emblemáticos de violencia de masas, así como su resignificación por medio de políticas memorialísticas, pedagogía histórica, procesos judiciales y cultura de los Derechos Humanos. Esta investigación analiza, desde una perspectiva comparativa, siete lugares ubicados en cuatro ámbitos y contextos distintos: España, Alemania, Camboya y el Cono Sur de América Latina.

 

La perspectiva comparativa permite estudiar el papel que desempeñan los microespacios, los artefactos materiales, la narrativa de los museos, las actividades periféricas, la producción literaria y la iconografía, haciendo hincapié en los momentos de cambio.

 

La perpetración de un crimen de masas siempre acontece en un lugar específico. Este puede poseer una trayectoria previa en la historia y la cultura de un país o ser construido ex nihilo por los perpetradores para el ejercicio de la acción criminal. En el primer caso, el lugar debe ser restaurado y adaptado; en el segundo, su puesta en marcha requiere del trabajo de expertos que poseen un cuadro mental de los crímenes programados. En consecuencia, entendemos estos lugares como una cristalización de la escena criminal en la que intervienen una variedad de actores. Puesto que estos espacios de represión y crimen dilatan su uso en el tiempo, dan cabida a una compleja cotidianidad que implica igualmente otras formas de interacción humana. El estudio de estos lugares ayuda a comprender la mecánica de la violencia y la represión política, la impregnación ideológica, pero también su dimensión psicológica o psicosocial. El objetivo de esta investigación es analizar los marcos conceptuales en los que se insertan los distintos usos de cada espacio, según los cambios de perspectiva de las sociedades en que se inscriben, tanto en el sentido de memoria local como de la globalizada.

CONTACTO POR EMAIL O A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Copyright Repercri 2021

Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Logotipo_del_Ministerio_de_Ciencia_Innovación_y_Universidades

Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

repercri-logo
uv

De escena del crimen a lugar de memoria.

(PROMETEU/2020/059)

logo conselleria_2022

Enigmas de la memoria

 

Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)