Geografías del Crimen. De espacios de perpetración a lugares de memoria: Representaciones sociales y culturales
III Congreso Internacional sobre Perpetración de crímenes de Masas
29 de noviembre – 2 de diciembre
En este encuentro, el tercer congreso internacional organizado desde el grupo REPERCRI, nos proponemos reflexionar en torno a los espacios de violencia como lugares que alojan sentidos en tensión, especialmente cuando, a través de políticas memorialísticas, han sido transformados en espacios de memoria.
Nos interesa plantear la discusión en torno a dos grandes ejes que, si bien se hallan estrechamente relacionados, exigen miradas y herramientas metodológicas diferenciadas, pero que deseamos hacer entrar en diálogo.
El primero de esos ejes es el análisis en detalle de estos espacios de crímenes de masas y de sus transformaciones: ¿de qué forma los espacios de violencia, su arquitectura y su materialidad, se han ido transformando a lo largo del tiempo?, ¿qué relación guardan sus cambios con las narrativas y disputas sobre el pasado que van apareciendo en los periodos históricos que siguen a los procesos de crímenes masivos?, ¿de qué modo se han refuncionalizado y resignificado estos espacios, adquiriendo significaciones absolutamente diferentes a aquellas que tuvieron como escenarios del crimen?
El segundo de los ejes es el análisis de la imaginación cultural desplegada en torno a estos espacios: ¿cómo han sido representados en el cine, la literatura, las artes plásticas o el teatro?, ¿de qué modo las producciones culturales han contribuido a proponer sentidos sobre estos espacios y, de ese modo, sobre la violencia que tuvo lugar en ellos?, ¿cómo las representaciones culturales han intervenido en la memoria social sobre esas violencias y en los sentidos compartidos en torno a ellas?
En el encuentro, abordaremos este doble eje desde una perspectiva general y a través de la comparación de cuatro estudios de caso, relacionados con los ejes del proyecto de investigación «De espacios de perpetración a lugares de memoria. Formas de representación» (PROMETEO/2020/059). El primer caso de discusión será el de Buchenwald, dentro del universo concentracionario del nazismo. El segundo caso, ligado al franquismo, será el del Valle de los Caídos. El tercer caso, ligado a las dictaduras militares del Cono Sur latinoamericano, pensará comparativamente los espacios de Villa Grimaldi en Chile, la ESMA en Argentina y el Memorial da Resistência en Brasil. El cuarto caso de discusión será el S-21 Tuol Sleng en Camboya. La reflexión en torno a esos cuatro casos centrales se verá complementada por ponencias que apunten a cuestiones más generales relacionadas con los espacios de violencia y su resignificación histórica y cultural.

Videoteca
Ponentes
Susanne Knittel
Utrecht University
Anacleto Ferrer
Universitat de València
Xose M. Núñez Seixas
Universidade de Santiago de Compostela
Pamela Colombo
Université Laval
Isabel Gadea
Universitat de València
Pepa García
Universitat de València
Marisa Siguan
Universitat de Barcelona
Joan B. Llinares
Universitat de València
Dennis Bock
Universität Hamburg
Alexandra Klei
Institut für die Geschichte der deutschen Juden
Teresa Basile
Universidad Nacional de la Plata
Eduardo Morettin
Universidade de Sao Paulo
Cath Collins
University of Ulster, North Ireland/ Universidad Diego Portales
Milena Grass
Pontificia Universidad Católica de Chile
Nisay Hang
Tuol Sleng Genocide Museum
Pheaktra Song
Tuol Sleng Genocide Museum
Soko Phay
Université Paris 8
Barbara Thimm
Tuol Sleng Genocide Museum
Vicente Sánchez-Biosca
Universitat de València
Helen Jarvis
Cambodian Genocide Data Base
Daniel Feierstein
Centro de Estudios sobre Genocidio de UNTREF
Zira Box
Universitat de València
Queralt Solé
Universitat de Barcelona
Rafael Rodríguez Tranche
Universidad Complutense de Madrid
Clemente Bernad
Fotógrafo
Comité Científico
Helen Jarvis
Cambodian Genocide Data Base
Manuel Maldonado
Universidad de Sevilla
Teresa Basile
Universidad Nacional de la Plata, Argentina
Marisa Siguan
Universitat de Barcelona
Milena Grass
Pontificia Universidad Católica de Chile
Comité Organizador
Irene Cárcel
Universitat de València
Marcos Centeno
Universitat de València
Juanjo Monsell
Universitat de València
Maria Morant
Universitat de València
Violeta Ros
Universitat de València
Lurdes Valls
Universitat de València
Ana González Casero
Universidad Complutense
Coordinación
Ana R. CAlero Valera
Universitat de València
Jaume Peris Blanes
Universitat de València
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
«De espacios de perpetración a lugares de memoria. Formas de representación»
PROMETEO/2020/059 (IP: Vicente Sánchez Biosca).
Entidades Colaboradoras


Universitat de valència
Departament de Filologia Anglesa i Alemanya

Universitat de valència
Departament de Filologia Espanyola

