Geografías del Crimen. De espacios de perpetración a lugares de memoria: Representaciones sociales y culturales

III Congreso Internacional sobre Perpetración de crímenes de Masas

29 de noviembre – 2 de diciembre

En este encuentro, el tercer congreso internacional organizado desde el grupo REPERCRI, nos proponemos reflexionar en torno a los espacios de violencia como lugares que alojan sentidos en tensión, especialmente cuando, a través de políticas memorialísticas, han sido transformados en espacios de memoria.

 

Nos interesa plantear la discusión en torno a dos grandes ejes que, si bien se hallan estrechamente relacionados, exigen miradas y herramientas metodológicas diferenciadas, pero que deseamos hacer entrar en diálogo.

 

El primero de esos ejes es el análisis en detalle de estos espacios de crímenes de masas y de sus transformaciones: ¿de qué forma los espacios de violencia, su arquitectura y su materialidad, se han ido transformando a lo largo del tiempo?, ¿qué relación guardan sus cambios con las narrativas y disputas sobre el pasado que van apareciendo en los periodos históricos que siguen a los procesos de crímenes masivos?, ¿de qué modo se han refuncionalizado y resignificado estos espacios, adquiriendo significaciones absolutamente diferentes a aquellas que tuvieron como escenarios del crimen?

 

El segundo de los ejes es el análisis de la imaginación cultural desplegada en torno a estos espacios: ¿cómo han sido representados en el cine, la literatura, las artes plásticas o el teatro?, ¿de qué modo las producciones culturales han contribuido a proponer sentidos sobre estos espacios y, de ese modo, sobre la violencia que tuvo lugar en ellos?, ¿cómo las representaciones culturales han intervenido en la memoria social sobre esas violencias y en los sentidos compartidos en torno a ellas?

 

En el encuentro, abordaremos este doble eje desde una perspectiva general y a través de la comparación de cuatro estudios de caso, relacionados con los ejes del proyecto de investigación «De espacios de perpetración a lugares de memoria. Formas de representación» (PROMETEO/2020/059). El primer caso de discusión será el de Buchenwald, dentro del universo concentracionario del nazismo. El segundo caso, ligado al franquismo, será el del Valle de los Caídos. El tercer caso, ligado a las dictaduras militares del Cono Sur latinoamericano, pensará comparativamente los espacios de Villa Grimaldi en Chile, la ESMA en Argentina y el Memorial da Resistência en Brasil. El cuarto caso de discusión será el S-21 Tuol Sleng en Camboya. La reflexión en torno a esos cuatro casos centrales se verá complementada por ponencias que apunten a cuestiones más generales relacionadas con los espacios de violencia y su resignificación histórica y cultural.

Videoteca

Inauguración del congreso + "ECOLOGIES OF VIOLENCE: REVISITING (MI)LIEUX DE M MOIREAFTER THE ENVIRONMENTAL TURN"
(Susanne Knittel)

"PERSÖNLICH SEHR GUT". EPIFANÍAS FOTOGRÁFICAS DEL MAL EN BUCHENWALD Y EN SOBIBOR"
(Anacleto Ferrer)

"LUGARES DE DICTADOR EN LA EUROPA DEL SIGLO XX: PERPETRADORES O HÉROES?"
(Xosé M. Núñez Seixas)

"Etnografia d'una exhumació: Abrir las fosas del franquismo" (Isabel Gadea y Pepa García)

Seminario Buchenwald: "Imre Kertész y la reescritura de la memoria de Buchenwald"
(Marisa Siguán)

"JORGE SEMPRÚN EN BUCHENWALD, UN TESTIMONIO CIRCUNSCRITO DE PLURAL SIGNIFICADO"
(Joan B. Llinares)

"IT HAPPENED AT DIEBENWALD" - DIE REPRÄSENTATION VON RAUM IN COMIC ÜBER NS-KONZENTRATIONSLAGER"
(Dennis Bock)

"DER ERINNERTE ORT. ZUR BEZIEHUNG ZWISCHEN ARCHITEKTUR UND GEDÄCHTNIS AM BEISPIEL DER KZ-GEDENKSTÄTTE"
(Alexandra Klei)

“La ESMA en la imaginación cultural”
(Teresa Basile)

“Villa Grimaldi: Evolución del imaginario de la violencia de Estado entre 1987 y 2011”
(Milena Grass)

“Mirando hacia el abismo: representación, participación y presencia de perpetradores en Villa Grimaldi”
(Cath Collins)

“A short history of Khmer Rouge, S-21 and Tuol Sleng Genocide Museum”
(Nisay Hang)

“S-21 DOCUMENTATION AND THE EARLY DEVELOPMENT OF TUOL SLENG GENOCIDE MUSEUM AND ARCHIVE IN PEOPLE'S REPUBLIC OF KAMPUCHEA”
(Pheaktra Song)

“VANN NATH, THE PAINTING OF TERROR IN S-21”
(Soko Phay)

Seminario Camboya: “Same Same, but very different: Never Again!”
(Barbara Thimm)

Seminario Camboya: “Time of Archive: The Seven Lives of the Vietnamese Footage of S-21 in Representing the Cambodian Genocide”
(Vicente Sánchez Biosca)

Seminario El Valle: “El Valle de los Caídos como sinécdoque de la dictadura: Una aproximación desde el enfoque de las culturas políticas”,
(Zira Box)

Seminario El Valle: “El Valle de los Caídos, un contenedor de historia... ¿inmutable?”
(Queralt Solé)

Seminario El Valle: "EL VALLE DE LOS CAÍDOS EN LA PROPAGANDA OFICIAL FRANQUISTA. NO-DO: DE LA CRÓNICA A LA DECADENCIA DE UN MITO"
(Rafael Rodríguez Tranche)

Seminario El Valle: “Do you remember Franco?”
(Clemente Bernad)

Conferencia de Clausura: “En torno a La muerte en los ojos. Qué perpetran las imágenes de perpetrador”
(Vicente Sánchez Biosca)

Inauguración del congreso + "ECOLOGIES OF VIOLENCE: REVISITING (MI)LIEUX DE M MOIREAFTER THE ENVIRONMENTAL TURN"
(Susanne Knittel)

"PERSÖNLICH SEHR GUT". EPIFANÍAS FOTOGRÁFICAS DEL MAL EN BUCHENWALD Y EN SOBIBOR"
(Anacleto Ferrer)

"LUGARES DE DICTADOR EN LA EUROPA DEL SIGLO XX: PERPETRADORES O HÉROES?"
(Xosé M. Núñez Seixas)

"Etnografia d'una exhumació: Abrir las fosas del franquismo" (Isabel Gadea y Pepa García)

Seminario Buchenwald: "Imre Kertész y la reescritura de la memoria de Buchenwald"
(Marisa Siguán)

"JORGE SEMPRÚN EN BUCHENWALD, UN TESTIMONIO CIRCUNSCRITO DE PLURAL SIGNIFICADO"
(Joan B. Llinares)

"IT HAPPENED AT DIEBENWALD" - DIE REPRÄSENTATION VON RAUM IN COMIC ÜBER NS-KONZENTRATIONSLAGER"
(Dennis Bock)

"DER ERINNERTE ORT. ZUR BEZIEHUNG ZWISCHEN ARCHITEKTUR UND GEDÄCHTNIS AM BEISPIEL DER KZ-GEDENKSTÄTTE"
(Alexandra Klei)

“La ESMA en la imaginación cultural”
(Teresa Basile)

“Villa Grimaldi: Evolución del imaginario de la violencia de Estado entre 1987 y 2011”
(Milena Grass)

“Mirando hacia el abismo: representación, participación y presencia de perpetradores en Villa Grimaldi”
(Cath Collins)

“A short history of Khmer Rouge, S-21 and Tuol Sleng Genocide Museum”
(Nisay Hang)

“S-21 DOCUMENTATION AND THE EARLY DEVELOPMENT OF TUOL SLENG GENOCIDE MUSEUM AND ARCHIVE IN PEOPLE'S REPUBLIC OF KAMPUCHEA”
(Pheaktra Song)

“VANN NATH, THE PAINTING OF TERROR IN S-21”
(Soko Phay)

Seminario Camboya: “Same Same, but very different: Never Again!”
(Barbara Thimm)

Seminario Camboya: “Time of Archive: The Seven Lives of the Vietnamese Footage of S-21 in Representing the Cambodian Genocide”
(Vicente Sánchez Biosca)

Seminario El Valle: “El Valle de los Caídos como sinécdoque de la dictadura: Una aproximación desde el enfoque de las culturas políticas”
(Zira Box)

Seminario El Valle: “El Valle de los Caídos, un contenedor de historia... ¿inmutable?”
(Queralt Solé)

Seminario El Valle: "EL VALLE DE LOS CAÍDOS EN LA PROPAGANDA OFICIAL FRANQUISTA. NO-DO: DE LA CRÓNICA A LA DECADENCIA DE UN MITO"
(Rafael Rodríguez Tranche)

Seminario El Valle: “Do you remember Franco?”
(Clemente Bernad)

Conferencia de Clausura: “En torno a La muerte en los ojos. Qué perpetran las imágenes de perpetrador”
(Vicente Sánchez Biosca)

Ponentes

Susanne Knittel

Utrecht University

Anacleto Ferrer

Universitat de València

Xose M. Núñez Seixas

Universidade de Santiago de Compostela

Pamela Colombo

Université Laval

Isabel Gadea

Universitat de València

Pepa García

Universitat de València

Marisa Siguan

Universitat de Barcelona

Joan B. Llinares

Universitat de València

Dennis Bock

Universität Hamburg

Alexandra Klei

Institut für die Geschichte der deutschen Juden

Teresa Basile

Universidad Nacional de la Plata

Eduardo Morettin

Universidade de Sao Paulo

Cath Collins

University of Ulster, North Ireland/ Universidad Diego Portales

Milena Grass

Pontificia Universidad Católica de Chile

Nisay Hang

Tuol Sleng Genocide Museum

Pheaktra Song

Tuol Sleng Genocide Museum

Soko Phay

Université Paris 8

Barbara Thimm

Tuol Sleng Genocide Museum

Vicente Sánchez-Biosca

Universitat de València

Helen Jarvis

Cambodian Genocide Data Base

Daniel Feierstein

Centro de Estudios sobre Genocidio de UNTREF

Zira Box

Universitat de València

Queralt Solé

Universitat de Barcelona

Rafael Rodríguez Tranche

Universidad Complutense de Madrid

Clemente Bernad

Fotógrafo

Comité Científico

Helen Jarvis

Cambodian Genocide Data Base

Manuel Maldonado

Universidad de Sevilla

Teresa Basile

Universidad Nacional de la Plata, Argentina

Marisa Siguan

Universitat de Barcelona

Milena Grass

Pontificia Universidad Católica de Chile

Comité Organizador

Irene Cárcel

Universitat de València

Marcos Centeno

Universitat de València

Juanjo Monsell

Universitat de València

Maria Morant

Universitat de València

Violeta Ros

Universitat de València

Lurdes Valls

Universitat de València

Ana González Casero

Universidad Complutense

Coordinación

Ana R. CAlero Valera

Universitat de València

Jaume Peris Blanes

Universitat de València

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

«De espacios de perpetración a lugares de memoria. Formas de representación»

PROMETEO/2020/059 (IP: Vicente Sánchez Biosca).

Entidades Colaboradoras

UV_Filologia_Departamento_Ingl_Alem

Universitat de valència
Departament de Filologia Anglesa i Alemanya

UV_Filologia_Departamento_Esp

Universitat de valència
Departament de Filologia Espanyola

repercri-logo

CONTACTO POR EMAIL O A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Copyright Repercri 2021

Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Logotipo_del_Ministerio_de_Ciencia_Innovación_y_Universidades

Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

repercri-logo
uv

De escena del crimen a lugar de memoria.

(PROMETEU/2020/059)

Conselleria Educacio, Universitats i Ocupacio_RGB_ROJO_VAL

Enigmas de la memoria

 

Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)