La cuestión de la relación enre el cine y las artes conduce a una dialéctica básica, en la que el cine se enfrenta a sí mismo. En esta confrontación se plantea la cuestión sobre el estatuto artístico del cine. Sobre esta dialéctica se establece otra, que la atraviesa. El carácter tanto figurativo como escénico del cine («representacional» en el doble sentido de la palabra), conduce a la dualidad «revelación» y «redención». Esta tesis, que fue desarrollada por Siegfried Kracauer, exige una reflexión sobre la ontología del ser social y la lucha por el reconocimiento. Este artículo sintetiza los dos libros sobre el cine de Kracauer y corrige aquellas interpretaciones que lo tildan de «realista» más o menos ingenuo, a partir de la biografía de Offenbach y el libro póstumo sobre historiografía. Por último, evaluamos algunas cuestiones pendientes en relación con fenómenos culturales recientes.
Copyright Repercri 2021
Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

De escena del crimen a lugar de memoria.
(PROMETEU/2020/059)

Enigmas de la memoria
Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)
