El artículo analiza la escritura poética producida en el interior de los campos de concentración chilenos, en su mayoría por autores anónimos. Se analizan las condiciones extremas de esas escrituras y algunos de sus rasgos fundamentales, partiendo de la idea de que el sistema concentracionario no sólo hace trizas el mundo de los detenidos, sino también su lenguaje. Tras abordar los poemas anónimos, el artículo se detiene en el análisis de algunos poemas de Aristóteles España y en el poema inacabado de Víctor Jara escrito en el interior del Estadio Chile, pocas horas antes de morir. En ellos puede localizarse una conceptualización incisiva del lugar de la poesía concentracionaria chilena
Copyright Repercri 2021
Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

De escena del crimen a lugar de memoria.
(PROMETEU/2020/059)

Enigmas de la memoria
Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)
