El estudio de la representación visual de las identidades de género durante el inicio del régimen franquista complejiza el discurso patriarcal que la dictadura desarrolló sobre la sexualidad a través de su aparato textual diseminado en distintos medios. Las imágenes evidencian la inexistencia de un modelo único y coherente de feminidad o masculinidad, por el contrario permiten interpretaciones en las que las identidades de género transgreden los roles tradicionalmente asignados. Este es el caso de la representación visual de los mandos de la Sección Femenina de Falange, que encarnaron a través de sus cuerpos fotografiados los valores propios del proyecto falangista tales como la abnegación, la fuerza y la disciplina. Estas construcciones visuales basadas en la militarización y en la idea de servicio permitieron la presencia de un contra modelo de la feminidad burguesa donde la performatividad de la masculinidad fue la clave para vulnerar el ideal de madre y esposa.
Copyright Repercri 2021
Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

De escena del crimen a lugar de memoria.
(PROMETEU/2020/059)
