Curso: «Posmemoria del franquismo y la Transición. Mirar nuestro pasado a través del arte, la literatura y el cine»

Fechas de celebración: 12 y 13 de julio de 2023. Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València (C/Tossal 8. Gandia)
Autor: Anacleto Ferrer, Lurdes Valls (coord.)

Ya está abierta la inscripción al curso: “Posmemoria del franquismo y la Transición. Mirar nuestro pasado a través del arte, la literatura y el cine” (microcredencial universitaria).

Este curso, dirigido por el profesor AnacletoFerrer y por la investigadora Lurdes Valls, puede entenderse, primeramente, como una herramienta de transferencia social en cuanto que nos permitirá compartir las investigaciones que, dentro del terreno de las humanidades, se llevan a cabo en la universidad, así como hacer partícipes de ellas a los inscritos en el curso.

Además, el seminario se plantea desde una vertiente interdisciplinaria a través de la cual se trabajarán diferentes lenguajes artísticos desde una perspectiva innovadora que apuesta por la importancia de la intermedialidad para poder comprender y dar cuenta de fenómenos tan complejos como la memoria social y cultural de la violencia política. Con este seminario, nos proponemos dotar a los participantes/alumnos de una visión de conjunto que los permitirá analizar con más rigor los productos memoriales que los rodean.

 

El curso, que se celebrará el 12 y el 13 de julio en el Centro Internacional de la UV de Gandia, se organiza en las siguientes sesiones:

  1. «Desde la noche y la niebla: imágenes artísticas y proyecto expositivo sobre la deportación y el primer franquismo» (AnacletoFerrer, departamento de Filosofía de la UV, y Artur Heras, artista).
  2. «El Valle de los Caídos. Imágenes de un declive» (Irene Cárcel. Departamento de Filosofía de la Universitat de València).
  3. «Atocha a través de sus artefactos culturales. Violencia, luto y conmemoración a la imagen militante» (Lurdes Valls. Instituto Universitario de Creatividad e innovaciones Educativas).
  4. «La Memoria, el Olvido y el Triángulo de Kanizsa: el caso de lo Envenenadora de València» (Francesc Hernández Dobon. Departamento de sociología. Universitat de València).
  5. «El victimario vencido. El testimonio de la nieta desobediente de un perpetrador franquista» (Loreto Urraca. Escritora).

 

Para participar en el curso será necesario matricularse (Podéis hacerlo a través en la web que encontraréis en el apartado «Información adicional» o a través del enlace directo a la matrícula).

 

 

CONTACTO POR EMAIL O A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Copyright Repercri 2021

Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Logotipo_del_Ministerio_de_Ciencia_Innovación_y_Universidades

Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

repercri-logo
uv

De escena del crimen a lugar de memoria.

(PROMETEU/2020/059)

Conselleria Educacio, Universitats i Ocupacio_RGB_ROJO_VAL

Enigmas de la memoria

 

Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)