Este volumen mapea las representaciones culturales de la violencia de masas desde la perspectiva de los perpetradores. En él se analizan los espacios donde se han cometido crímenes políticos y cómo estos lugares han sufrido una resemantización sucesiva en la memoria colectiva. Los capítulos examinan comparativamente escenas de Violencia de Masas llevadas a cabo en regiones muy diversas del globo, desde el Tercer Reich a la Dictadura Argentina, desde el Gulag a la España franquista, desde el genocidio camboyano al terrorismo. Exploran, desde un punto de vista «cultural», cómo se han representado, es decir, visualizado y narrado los acontecimientos, y cómo se han reapropiado las escenas del crimen en aras de la memoria, el duelo y la prevención, de acuerdo con los diversos marcos políticos, sociales e ideológicos.