Hacia una estética del reconocimiento La culminación de Rembrandt y el enigma de Goya

Ferrer Mas, A., Hernández i Dobón, F. J. y Herzog, B. (2011). Hacia una estética del reconocimiento. La culminación de Rembrandt y el enigma de Goya. Archivo de arte valenciano, 92, 143-153.
Autor: Anacleto Ferrer, Francesc J. Hernàndez i Dobón, Benno Herzog

Para establecer una teoría social crítica, la teoría del reconocimiento de Axel Honneth intenta superar el déficit sociológico de la teoría de la acción comunicativa de Habermas. La pugna por no ser despreciado, aunque sea no verbal, puede ser entendida por otro, ya que el sufrimiento es, como decía Adorno, un lenguaje. En el presente artículo estudiamos una práctica de silenciamiento de ese lenguaje, referida a la primera forma de reconocimiento, el amor, a partir del tratamiento artístico de un caso extremo: el sacrificio de Isaac por Abraham. Es precisamente este silenciamiento el que explica el innovador tratamiento de Rembrandt (en contraste, por ejemplo, con Caravaggio). Esto puede además arrojar luz sobre el significado de las pinturas negras que realizó Goya en la Quinta del Sordo. Si, como proponemos, Dos Frailes fuera una representación de Abraham recibiendo el encargo de matar a Isaac por parte de un «ángel» diabólico, las dos pinturas (Saturno y los Dos Frailes) se referirían al hombre y a la muerte, y coincidirían en el tratamiento mitológico y religioso del filicidio. Ambas pinturas se contraponen a las que, en la otra diagonal, tratan de la mujer que causa la muerte del hombre (La Leocadia y Judith y Holofernes). Se trata, pues, de los tópicos fundacionales de las creencias cristianas y paganas, lo que, en definitiva, identifica los otros dos cuadros, El Aquelarre y La Romería de San Isidro.

CONTACTO POR EMAIL O A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Copyright Repercri 2021

Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Logotipo_del_Ministerio_de_Ciencia_Innovación_y_Universidades

Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

repercri-logo
uv

De escena del crimen a lugar de memoria.

(PROMETEU/2020/059)

logo conselleria_2022

Enigmas de la memoria

 

Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)