La circulación de imágenes de atrocidades ha sido incesante desde que la fotografía, el cine y los nuevos media impusieron la pulsión por ver como sifuera sinónimo de saber. Sin embargo, estas imágenes extremas obedecen a estrategias muy distintas entre sí, no solo en función de su contenido, sino sobre todo de la relación que mantiene quien las capta con el instante que condensan; y, por consiguiente también, el punto de vista que se hace adoptar a quien las consume. El presente texto analiza algunos de los iconos más reconocibles de atrocidades aplicando una pragmática de la imagen más rigurosa.
Copyright Repercri 2021
Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

De escena del crimen a lugar de memoria.
(PROMETEU/2020/059)

Enigmas de la memoria
Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)
