Los años de plomo es el nombre que recibe una de las épocas más oscuras y siniestras de la historia de Italia y una de sus páginas más cruentas para desgracia de muchos de los que los vivieron. Esos años se llenan de acontecimientos, enfrentamientos callejeros, tragedias personales, asesinatos, secuestros, crímenes y matanzas, como las causadas por las bombas de Piazza Fontana, el secuestro de Aldo Moro o las explosiones de la Estación ferroviaria de Bolonia. Grupos como las Brigadas Rojas o Lotta Continua junto a agrupaciones de ultraderecha, protagonizaron las masacres de esos años. El cine fue un testigo que interpretó aquella época con valentía, defendiendo la libertad en detrimento de la violencia y criticando el papel interesado tanto de la clase política italiana, como de la ultraderecha fascista y la izquierda extraparlamentaria. La ineptitud de unos y el fanatismo de otros dio lugar a un enfrentamiento que motivó las dos décadas más sangrientas de la historia reciente de Italia después de la II Guerra Mundial. Directores como Giuseppe Ferrara, Dino Risi, Mario Monicelli, Mario Bolognini, Carlo Lizzano o Marco Tulio Giordana se enfrentaron a una situación difícil de representar, pero que mostró algunas de las grandes manifestaciones del cine italiano de los últimos tiempos.
Copyright Repercri 2021
Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

De escena del crimen a lugar de memoria.
(PROMETEU/2020/059)

Enigmas de la memoria
Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)
