ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN
Santiago de Chile (Chile)
SEPTIEMBRE DE 2023
Investigadores: Jaume Peris Blanes , Vicente Sánchez-Biosca
Los investigadores de REPERCRI Vicente Sánchez Biosca y Jaume Peris Blanes viajaron a Santiago de Chile entre los días 4 y 15 de septiembre de 2023, con el objetivo de continuar la investigación de campo en torno a Villa Grimaldi en el marco del proyecto “De espacios de perpetración a espacios de memoria. Formas de representación”. El viaje coincidió con un momento de especial significación histórica y conmemorativa, pues el 11 de septiembre se cumplían 50 años del Golpe de Estado que acabó con el proyecto político de la Unidad Popular y dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet, en el marco de la cual Villa Grimaldi se convirtió, bajo el nombre en clave de Cuartel Terranova, en centro de detención y tortura.
Por ello, el viaje ha coincidido con una densa agenda conmemorativa, desarrollada tanto por el Estado como por los actores y emprendedores de la memoria en Chile, que han desarrollado diferentes actos en conmemoración del Golpe de Estado, en los que desde diferentes lenguajes y prácticas se ha reflexionado sobre el impacto de la dictadura y el terrorismo de estado en la región. El Parque por la Paz Villa Grimaldi ha desarrollado, asimismo, una amplia agenda de actividades conmemorativas, en las que los miembros del proyecto han participado activamente.
En el marco de la breve estancia de investigación, los investigadores han visitado los antiguos centros de detención y tortura (hoy espacios de memoria) de Villa Grimaldi, Londres 38 y el Estadio Nacional así como la antigua Cárcel de Valparaíso, lugar de prisión política hoy convertido en Parque Cultural. Asimismo, los investigadores han visitado el Museo de Memoria y Derechos Humanos de Chile. Además, han podidos asistir a diferentes actos conmemorativos realizados en el Palacio de la Moneda y en el propio recinto de Villa Grimaldi.
Además, ambos investigadores han expuesto los desarrollos de su trabajo en torno a la representación cultural de la perpetración de violencia de masas en los siguientes eventos:
1. El día 6 de septiembre dieron sendas conferencias con el título marco de “Representaciones de la violencia: de imágenes, imaginarios y perpetradores” en la Universidad Católica Silva Henríquez de Santiago de Chile.
2. Los días 7 y 8 de septiembre participaron, en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, en el seminario de investigación “Figurar el horror. Sobre la representación estética de la catástrofe”, con una ponencia conjunta titulada “La mirada del perpetrador. Imágenes que matan”.
3. El día 13 de septiembre expusieron sendas conferencias en el ciclo titulado “Performatividades de la memoria y el testimonio. Tensiones acerca de lo decible y lo (ir)representable”, en la Universidad de Valparaíso.
En conjunto, la estancia de investigación ha permitido profundizar en la investigación de campo en torno a Villa Grimaldi como caso de estudio y exponer a colegas internacionales parte de los resultados parciales del proyecto.







