ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN

Sao Paul (Brasil)

MAYO-JUNIO DE 2023

 

Investigadores: Jaume Peris Blanes , Vicente Sánchez-Biosca

 

El objeto del viaje consistió en profundizar nuestro conocimiento de uno de los lugares de perpetración convertidos en espacios de memoria que forman parte del corpus de investigación del proyecto, a saber, el Memorial da Resistência en Sao Paulo. Visitado con un superviviente del mismo lugar y en compañía de los miembros del Núcleo Memoria, pudimos seguir las pautas para el registro de testimonios audiovisuales de supervivientes que se siguen realizando en la primera planta del centro, así como los criterios de la museificación de parte del edificio que ahora se comparte con una galería de arte.

 

El viaje tuvo otros objetivos:

 

a) Presentación de nuestro proyecto global comparativo de espacios de perpetración convertidos en lugares de memoria al grupo de investigación brasileño que nos asiste en el proyecto, formado por los profesores Marcos Napolitano, Eduardo Moretín, Carolina Amaral, Ignacio del Valle, Fernando Selipendry, Tomyo Costa, entre otros académicos e historiadores.

 

b) Encuentro y visita, guiados por la Dra. Débora Neves del edificio del antiguo DOI-CODI, centro clandestino de detención y tortura todavía pendiente de un análisis minucioso que ha de preceder a su museificación. Este lugar constituye la contraparte del Memorial (véase información en http://memorialdademocracia.com.br/card/doi-codi-a-maquina-de-torturar-e-matar)

 

c) Visita a los archivos de la represión durante la dictadura brasileña de 1964, constituida por al archivo del DOPS (órgano ligado a la tortura y represión política durante la dictadura) bajo la presentación de su director y el análisis de distintas fichas de vigilancia, seguimiento clandestino, depositadas en dichos archivos.

 

d) Visita a los archivos de la Cinemateca Brasileira, que posee el mayor acerco de documentación cinematográfica sobre historia del país. En ese mismo lugar, Vicente Sánchez-Biosca impartió una conferencia sobre los noticiarios cinematográficos a fin de entablar un diálogo sobre ese formato de propaganda en perspectiva comparada.

 

e) Visita de la exposición Imagem Testemunho: experiências artísticas de presos políticos na ditadura militar en el Centro Universitário Maria Antonia (centro da cidade de São Paulo). Este espacio estuvo ocupado hasta los años sesenta por la Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras da USP y fue escenario en 1968 de luchas políticas entre estudiantes de la universidad como el que enfrentó la Universidade Mackenzie con estudiantes de este centro. Se trata, pues, también de un lugar de memoria.

 

f) Visita de la exposición Chile 1973 con fotografías de Evandro Teixeira en la Fundação Moreira Salles que captura imágenes de los primeros momentos del golpe de Estado de Pinochet y de la represión en el Estadio Nacional, incluidos vestuarios y otros lugares a los que ningún otro fotógrafo logró acceder. Igualmente, contiene fotografías sobre la despedida de Pablo Neruda, acontecida tras su muerte unos días más tarde del golpe.

CONTACTO POR EMAIL O A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Copyright Repercri 2021

Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Logotipo_del_Ministerio_de_Ciencia_Innovación_y_Universidades

Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

repercri-logo
uv

De escena del crimen a lugar de memoria.

(PROMETEU/2020/059)

Conselleria Educacio, Universitats i Ocupacio_RGB_ROJO_VAL

Enigmas de la memoria

 

Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)