III Congreso Internacional «Geografías del crimen. De espacios de perpetración a lugares de memoria: representaciones sociales y culturales»

29 de noviembre – 2 de diciembre

SALÓN DE GRADOS

FACULTAT DE FILOLOGIA,
TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ
Av. BLASCO IBÁÑEZ, 32, VALENCIA

 

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

 

En este encuentro, el tercer congreso internacional organizado desde el grupo REPERCRI, nos proponemos reflexionar en torno a los espacios de violencia como lugares que alojan sentidos en tensión, especialmente cuando, a través de políticas memorialísticas, han sido transformados en espacios de memoria.

 

Nos interesa plantear la discusión en torno a dos grandes ejes que, si bien se hallan estrechamente relacionados, exigen miradas y herramientas metodológicas diferenciadas, pero que deseamos hacer entrar en diálogo.

 

El primero de esos ejes es el análisis en detalle de estos espacios de crímenes de masas y de sus transformaciones: ¿de qué forma los espacios de violencia, su arquitectura y su materialidad, se han ido transformando a lo largo del tiempo?, ¿qué relación guardan sus cambios con las narrativas y disputas sobre el pasado que van apareciendo en los periodos históricos que siguen a los procesos de crímenes masivos?, ¿de qué modo se han refuncionalizado y resignificado estos espacios, adquiriendo significaciones absolutamente diferentes a aquellas que tuvieron como escenarios del crimen?

 

El segundo de los ejes es el análisis de la imaginación cultural desplegada en torno a estos espacios: ¿cómo han sido representados en el cine, la literatura, las artes plásticas o el teatro?, ¿de qué modo las producciones culturales han contribuido a proponer sentidos sobre estos espacios y, de ese modo, sobre la violencia que tuvo lugar en ellos?, ¿cómo las representaciones culturales han intervenido en la memoria social sobre esas violencias y en los sentidos compartidos en torno a ellas?

 

En el encuentro, abordaremos este doble eje desde una perspectiva general y a través de la comparación de cuatro estudios de caso, relacionados con los ejes del proyecto de investigación «De espacios de perpetración a lugares de memoria. Formas de representación» (PROMETEO/2020/059). El primer caso de discusión será el de Buchenwald, dentro del universo concentracionario del nazismo. El segundo caso, ligado al franquismo, será el del Valle de los Caídos. El tercer caso, ligado a las dictaduras militares del Cono Sur latinoamericano, pensará comparativamente los espacios de Villa Grimaldi en Chile, la ESMA en Argentina y el Memorial da Resistência en Brasil. El cuarto caso de discusión será el S-21 Tuol Sleng en Camboya. La reflexión en torno a esos cuatro casos centrales se verá complementada por ponencias que apunten a cuestiones más generales relacionadas con los espacios de violencia y su resignificación histórica y cultural.

CONTACTO POR EMAIL O A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Copyright Repercri 2021

Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Logotipo_del_Ministerio_de_Ciencia_Innovación_y_Universidades

Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

repercri-logo
uv

De escena del crimen a lugar de memoria.

(PROMETEU/2020/059)

logo conselleria_2022

Enigmas de la memoria

 

Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)