Topografías del crimen y de la memoria

Revista: Pasajes, 62
Autor: Coordinado por Vicente Sánchez-Biosca

El presente dosier Topografías del crimen y de la memoria, coordinado por Vicente Sánchez-Biosca, analiza las mutaciones de escenarios de crímenes de masas que fueron convertidos en lugares de la memoria. A tal fin, no solo se han escogido espacios integrados en culturas y tradiciones muy distintas (Japón, Argentina, Chile, ciudades europeas, Camboya, España), sino también han examinado los autores las distintas capas de resignificación por las que ha atravesado el lugar. A pesar de las particularidades religiosas, étnicas, culturales y patrimoniales bien distintas, una tendencia resulta reconocible hacia la globalización de prácticas de representación de atrocidades, funciones didácticas, cultura de los derechos humanos y apropiación patrimonial, entre otras.

Aquí puedes conseguir la publicación:

https://puv.uv.es/pasajes-62.html

CONTACTO POR EMAIL O A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Copyright Repercri 2021

Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Logotipo_del_Ministerio_de_Ciencia_Innovación_y_Universidades

Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

repercri-logo
uv

De escena del crimen a lugar de memoria.

(PROMETEU/2020/059)

Conselleria Educacio, Universitats i Ocupacio_RGB_ROJO_VAL

Enigmas de la memoria

 

Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)