Usos del testimonio y políticas de la memoria. El caso chileno

Peris Blanes, J. (2015). Usos del testimonio y políticas de la memoria. El caso chileno. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 6, 549-581.
Autor: Jaume Peris Blanes

Este artículo analiza los usos de los testimonios de la represión en Chile, desde los años setenta hasta finales de la década pasada. De hecho, los usos sociales del testimonio han ido transformándose en paralelo a los sentidos sociales que iban produciéndose en Chile (y en el exilio) sobre la naturaleza de la represión y la dictadura militar. En ese sentido, analizar cómo los testimonios han sido usados por los movimientos sociales, asociaciones y por las políticas públicas de memoria implica también analizar los sentidos sociales sobre la violencia política a los que se han vinculado y que han contribuido a consolidar o cuestionar.

CONTACTO POR EMAIL O A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Copyright Repercri 2021

Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Logotipo_del_Ministerio_de_Ciencia_Innovación_y_Universidades

Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

repercri-logo
uv

De escena del crimen a lugar de memoria.

(PROMETEU/2020/059)

logo conselleria_2022

Enigmas de la memoria

 

Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)