Después de la caída del telón de acero, el pueblo fronterizo (austro)húngaro Sopron es el lugar donde transcurre la vida de los personajes de los cuentos cortos del volumen Seltsame Materie (1999) de Terézia Mora. El pasado está presente como un peligro omnipresente y provoca una atmosfera lúgubre y de incertidumbre que determina el pensamiento, los sentimientos y la vida de los personajes, incapaces de extraerse de esta atmósfera. Los habitantes son prisioneros de un pasado impregnado de violencia, invisible a primera vista. El artículo explora cómo el lenguaje pone de manifiesto la estructura rizomática de una violencia estructural que se esconde en las interacciones cotidianas de los habitantes y protege a los perpetradores.
Copyright Repercri 2021
Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

De escena del crimen a lugar de memoria.
(PROMETEU/2020/059)

Enigmas de la memoria
Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)
