El uso del pronombre “nosotros/as” plantea el problema de agency y de responsabilidad ciudadana a lo largo de la obra Die Schutzbefohlenen de Elfriede Jelinek. Tanto la actuación como la no-actuación convierte a los ciudadanos en perpetradores, que contribuyen o son responsables directos a una “crisis” migratoria sin respuesta. La obra demuestra en su lenguaje que los migrantes que buscan asilo y una vida digna no llegan siquiera al estatus de víctimas, sino que son seres sin derechos. El uso de “nosotros/as” como forma de hate speech deja entrever diferentes espacios y un complejo sistema de violencia estructural, legitimizada, abierta, etc. El presente análisis se centra en indagar hasta qué punto la compleja estructura textual posibilita una forma de pensar y actuar diferentes.
Copyright Repercri 2021
Representaciones contemporáneas de perpetradores de violencias de masas: conceptos, relatos e imágenes (HAR2017-83519-P), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Figuras de perpetradores de violencias de masas: relatos e imágenes (AICO/2018/136), Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

De escena del crimen a lugar de memoria.
(PROMETEU/2020/059)

Enigmas de la memoria
Esta investigación es el resultado de una ayuda concedida por el Ministerio de la Presidencia dentro de las Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Convocatoria 2021 (Ref.: 056-MD-2021)
